25.12. Un dia de Navidad atípico
Al tener el vuelo a las cuatro de la tarde un día de Navidad, no pudimos comer con la familia así que lo hicimos en el aeropuerto.


Llegamos al aeropuerto Basel-Mulhouse-Freiburg a las seis de la tarde y nos fuimos a recoger nuestro coche de alquiler. Nos quedaban unos 30 minutos para llegar a Mulhouse. Hicimos el checkin en nuestro hotel, en pleno centro.
El mercadillo de navidad ya había cerrado, pero de todos modos quedaba todo muy chulo iluminado. Fuimos a la Place de la Reunión para ver el Templo de Saint-Etienne por fuera. Es el principal icono de la ciudad, construido sobre una antigua iglesia del S.XII.

Nos pusimos a buscar un sitio para cenar, pero nos encontramos prácticamente todo cerrado. Finalmente terminamos en un restaurante indio

Cenamos bastante bien, aunque días después nos seguía oliendo la ropa a indio. Dimos una última vuelta y nos fuimos a dormir al hotel.





26.12.2017 – Eguisheim – Colmar
Nos levantamos pronto y nos pusimos a buscar un sitio para desayunar lo que nos resultó super difícil. En Francia el segundo día de Navidad, igual que en Alemania, es festivo por lo que muchas cafeterías estaban cerradas.
Después de desayunar nos dimos una última vuelta por Mulhouse y nos pusimos en marcha dirección Eguisheim.
De Eguisheim nos quedamos enamorados al instante. Dicen que es uno de los pueblos de Francia más bellos y únicos, y tienen toda la razón. Sobre todo, ahora en la época navideña, todas las casas están decoradas. El pueblo además tiene la particularidad que sus calles están dispuestas en círculos concéntricos y que había sido fortificado en 1257.








Llegamos a Colmar y nos fuimos directos a nuestro alojamiento, también aquí directamente en el centro. Una planta baja con entrada desde la calle. Muy cuqui.

Dimos un pequeño paseo cerca de nuestro apartamento y luego nos fuimos a comer. Nuestro primer Flammkuchen 😊 con un vinito.

Al lado de nuestro apartamento, teníamos el mercadillo de la Place Jeanne d’Arc.

Después de dar una vuelta por los puestecitos seguimos el recorrido dirigiéndonos a la Iglesia de Saint Matthieu.

Seguimos la Grand Rue hasta llegar al Mercado de l’Ancienne Douane, el más animado de Colmar, con 50 puestos, donde pudimos encontrar un poco de todo.

Después de esta visita llegamos al Mercado interior du Koïfhus, donde podemos encontrar una perspectiva impresionante de uno de los rincones más fotografiados de Colmar increíblemente adornado.
Desde allí nos dirigimos hasta la zona de Le Petit Venice, pasando antes por el mercadillo de le Petite Venice.

Justo al lado encontramos el Mercado Cubierto de Colmar.


Después de pasear por esta zona nos alejamos un poco llegando al puente del Boulevard Saint Pierre, desde donde hay unas vistas geniales de Le Petite Venice.





27.12.2017 – Turckheim – Kaysersberg – Hunawihr – Ribeuvillé
Nos levantamos prontito y nos fuimos a desayunar y luego otra pequeña vuelta por Colmar.
Primera parada del día Turckheim, la villa de los hombres del reloj.
Turckheim, hoy por hoy a pie de viñedos, fue fundada allá por el año 700 y su casco histórico es simplemente maravilloso, lleno de callejuelas de casas con puertas de dinteles, escudos de armas o inscripciones poco habituales en la época moderna. Desde 1953 Turckheim, todas las noches a las 22:00 (en temporada alta desde mayo hasta finales de octubre), los hombres del reloj de la noche hacen sus rondas, cantando viejas canciones, y tomando las calles. Recobran así una antigua tradición para que nadie olvide apagar sus luces. Se dice que los lugareños y turistas se unen en las rondas haciendo de este evento nocturno un verdadero espectáculo histórico y legendario.



Siguiendo en Alto Rin, Niedermorschwihr, es una ciudad entre viñedos pequeña pero encantadora


Siguiente parada, Kaysersberg. Tiene poca población (no más de 3.000 habitantes). Y esa poca población se ha mantenido por siglos para permitir preservar el aspecto de la ciudad. Predominan las casas bajas y de tejados pronunciados, las fachadas entramadas, las calles empedradas, y el colorido. El pueblo está atravesado por el río Weiss, que recorre el valle homónimo de Kaysersberg.
El color pastel de las casas alsacianas extraordinariamente conservadas, sus murallas o su castillo en ruinas, nos dejan entrever que seguimos entre pueblos de cuento.
Aquí paramos a comer de nuevo un Flammkuchen y una cerveza navideña.





Nuestra siguiente parada Riquewihr. Con pocos habitantes pero muy bonita.





Nuestra última parada del día y donde teníamos el alojamiento, Ribeauville, con apenas 5000 habitantes, es una villa alargada en torno a la Grand Rue, paralela al cauce del río y también famoso por su vino de calidad. Llegamos tarde, por lo que solamente cenamos y dimos una pequeña vuelta.
28.12.2017 – Bergheim – Rorschwihr – Haut-Koenigsbourg – Chatenois
Desayunamos en una confitería unas Napolitanas recién hechas y nos dimos una pequeña vuelta por Ribeauvillé para verlo de día

Arrancamos nuestra ruta en Bergheim.





Sobre la cima del monte Stophanberch emerge el Castillo de Haut-Koenigsbourg, uno de los monumentos más visitados de Francia construido en el siglo XII para vigilar las rutas del vino, del trigo, de la plata y la de la sal y cuyos muros respiran todavía siglos de intensa historia hasta hoy.
Y nuestra gran suerte que había nevado la noche anterior por lo que lo vimos con una capa de nieve preciosa.







Paramos a comer en Saint-Hippolyte en un restaurante muy fancy donde comimos de fábula con unas vistas muy chulas.

En el centro de Alsacia, Sélestat se encuentra en los márgenes del río Ill. Llegamos después de comer y hacía mucho frío.


Entramos en la catedral y nos la encontramos super bonita decorada de Navidad con diferentes formas de árboles de Navidad.



Siguiente y última parada, Chatenois.
Pequeño pueblo de 3900 habitantes está situado en el pie de Châtenois Hahnenberg, en la desembocadura de dos valles de los Vosgos, en la ruta del vino a 3 km de Selestat. Ciudad de origen celta, ha sabido conservar los restos pendientes.
Vista desde nuestra buhardilla:

Nos dimos un pequeño paseo y luego cenamos en nuestro hotel



29.12.2017 – Monte Santa Odilia – Obernai – Estrasburgo
Desayunamos como unos reyes en nuestro hotelito y nos pusimos en marcha. Vista desde nuestra habitación:

Primera parada del día. Monte Santa Odilia. Este convento situado cerca de Obernai en la cima del monte Santa Odilia, a 763 metros de altitud, es un centro destacado de peregrinación. Este lugar religioso está consagrado a Santa Odilia, patrona de Alsacia. La terraza del convento, provista de dos mesas de orientación, ofrece unas magníficas vistas sobre el bosque, la llanura de Alsacia y, en los días claros, la Selva Negra.


Llegamos a Obernai.




Estrasburgo
No son más de 25 minutos lo que tardamos en llegar a la ciudad más grande de Alsacia. Fuimos directos a nuestro apartamento en la 26 Rue des Orfevres para hacer el check-in y dedicar el resto de la tarde a recorrernos los mercadillos. El principal lo teníamos a 400 m. Es el Marché de Noël de la Cathédrale, el más frecuentado de todos por su ubicación y se viene desarrollando desde 1570 (el más antiguo de Francia). En Estrasburgo hay nada menos que 10 mercadillos.
Nuestro apartamento:


Ya había anochecido. Nos dimos una vuelta por el mercadillo y empezó a nevar un poco lo que lo hizo más chulo todavía.



30.12.2017 – Estrasburgo
Declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, también capital de Alsacia combina un casco histórico de valor incalculable con un encantador paseo fluvial bañado por el Rin, consiguiendo ser una de esas ciudades que enamora con solo pasear por ella.
El Hotel Le Ville o Palacio del Ayuntamiento. Aquí en la Place de Broglie está el Teatro de Estrasburgo

Barrio Alemán



Volvemos al corazón de Estrasburgo bordeando el Rin, para llegar al muelle de los pescadores o quai des Pecheurs, donde el quai des Pecheurs, des Bateliers, Saint Nicolas nos permitirán respirar del Estrasburgo más fluvial.


Llegamos a la enorme belleza de la obra maestra del estilo gótico (1015-1439), la Catedral de Notre Dame. Es indudablemente el punto con mayor grandeza de la población y posiblemente uno de los templos más impresionantes.



Estamos en la denominada Petite France, uno de los barrios mejor conservados (originalmente de pescadores) que debe su nombre a un hospital del siglo XVI

Cogiendo la Gran Rue, volveremos a pasar por los mercadillos navideños, como el de la Place Kebler por el que pasamos ahora. Lo que destacada sobre todo es su enorme abeto.


Y seguimos paseando por el centro ya anocheciendo.








31.12.2017 – Estrasburgo – Freiburg – Mulhouse
Dejamos nuestro apartamento y nos fuimos dirección Freiburg en Alemania. Una vez allí dimos una mini vuelta y nos pusimos en búsqueda de un restaurante que tuviera mesa para nosotros. Finalmente lo encontramos en el Martin’s Bräuhaus


Después paseamos por su centro.







Nuestra última noche del viaje y a la vez la Nochevieja, la teníamos en Mulhouse. Llegamos a nuestro hotel (un pelín retirado del centro) y nos pusimos en marcha para dar una última vuelta por Mulhouse.

01.01.2018 – Vuelta a casa

Deja una respuesta